-->
16mar 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 9,10,11,12 y 13

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


Con esta nota hacemos un resumen de las últimas 5 rondas, el sprint final de nuestro equipo en la Liga de Madrid.
Hasta la última ronda tuvimos oportunidad de promoción a la categoría Preferente, pero se tenían que dar algunos resultados, y lo principal, necesitábamos ganar. Resultado que nos fue esquivo.
Solo quisiera mencionar que la actuación fue estupenda, nos da seguridad para darnos cuenta de nuestro potencial, y hemos obtenido excelentes resultados contra los mejores equipos de la categoría. Muchas gracias a todos los integrantes, en especial, a nuestro capitán que se jugó todas las partidas!!
Resultados ronda a ronda y video del primer tablero:
Ronda 9: Tajamar C vs Sierra Norte
Ronda 10: Sierra Norte vs Mortalaz A
Ronda 11: Las Rozas Reacciona vs Sierra Norte
Ronda 12: Sierra Norte vs 64Villalba - Miscasa B
Ronda 13: Capablanca A vs Sierra Norte

20feb 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 8

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 09 de Febrero, se disputó la octava ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar en casa con público a favor frente al equipo de Expansión.
Nuestro equipo salió a darlo todo frente a un rival super complicado y si bien el match estuvo bastante parejo, el resultado no nos favoreció. Hemos perdido 2-4.
La ronda se presentó bastante complicada y a modo de resumen podríamos decir que Boris hizo una labor espectacular en el primer tablero obteniendo unas tablas frente al M.I. Pilgaard que supieron a poco a la luz de que el final con el peón en sexta daba una ventaja clara. Por su lado, Alberto Flores en el segundo tablero, ganó una partida con altibajos, donde el rival descontroló en el final. En el tercer tablero, Torsten no pudo contener el ataque rival sobre el enroque lo que llevó a una rápida victoria del contrincante. En el quinto tablero, Alberto Compte estuvo cerca de llevarse el triunfo, ya que había logrado la ventaja material, pero luego, seguramente producto del apuro, dejó desvanecer el peón de mas, y el rival aprovechó para contragolpear, conduciendo un final de torres hacia las tablas. Por la información que nos brindan los paparazzi apersonados en el lugar, la partida de Sebas fue muy linda, dejando escapar la victoria en varias ocasiones, quizás producto de la complejidad y del apuro del tiempo. En palabras de los presentes, "Fue una lección de ajedrez brindada por nuestro joven jugador"
Algunas de las partidas que llegan a la redacción:

13feb 2025
0 comments

Objetivo MF: cómo intentar llegar al título sin perder el elo ni el pelo!

Regresando de visita al querido club Ajedrez Pensado


El próximo viernes 14 de Febrero tenemos programado un seminario donde contaré las experiencias vividas en este camino para intentar llegar a MF.
Quisiera agradecer a Gastón Moisset por entusiasmarse con la propuesta y abrirme las puertas del club, y a Fabián Sacarelli por ayudarnos con la difusión del evento, y por tan hermosa nota que me ha realizado ("Nota en TalentoSports")
En este seminario se dará un poco de contexto acerca de mi actualidad como jugador en las diferentes ligas y torneos que he participado y haré hincapié en las claves que considero que me han permitido permanecer invicto en las últimas 19 partidas pensadas de Liga. Algunas de las partidas seleccionadas para ilustrar este camino hacia los 2300 puntos de elo, son las siguientes:

Para terminar, muestro uno de los mayores gustos que me he podido dar en España, el poder jugar una partida amistosa frente a uno de los personajes favoritos del ajedrez hispano-hablante, el gran Pepe Cuenca.

6feb 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 7

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 02 de Febrero, se disputó la séptima ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar en casa con público a favor frente al equipo de Alcalá de Henares B.
En esta ocasión, el equipo tuvo que que demostrar su calidad sin la presencia del primer tablero, que por razones personales, ha tenido que viajar a Argentina.
La ronda se presentó bastante complicada pero el marcador refleja una victoria cómoda. Nuestros 2 primeros tableros han sabido capitalizar su ventaja con sendas victorias y los demás tableros no han podido desequilibrar a su favor teniendo que conformarse con las tablas.
Comentar solo algunas impresiones de las partidas que llegan a esta redacción:
- en el 2do tablero, Alberto enfrentó un Gambito Budapest, en donde se adueñó completamente de la casilla d5, usándola como trampolín para pasar las piezas. Combinado con la intrusión de la dama blanca al ataque directo contra el enroque corto rival y la apertura de la columna f, la partida tuvo un desenlace precipitado. Gran partida!
- en el 3er tablero, la partida fue un verdadero infierno, una batalla campal de golpe por golpe donde nuestro representante supo mantener la iniciativa como contraofensiva cuando el rival parecía venir a por todas. En la jugada 30, Torsten omite el sacrificio del caballlo en d3 seguido del mate con Alfil, con lo que el rey blanco logra salir del encierro y mantener la partida viva. El blanco logró ganar una pieza, que no fue suficiente para llevarse el punto, aunque los análisis posteriores indicaran que había posibilidad de mate del lado del blanco llegando a la jugada 80.
En el 4to tablero, Sebastián logró una posición equilibrada en un Gambito que deriva de la Apertura Escocesa. Su rival encuentró los mejores movimientos para mantener el equilibrio, y se condujo la partida hacia un prefinal con damas y 2 piezas menores por bando donde el negro logró apretar. El rival de Sebas tuvo su chance en la jugada 32, cambiando el poderoso caballo centralizado y organizando un ataque por casillas blancas con Af5. Pero nada de esto sucedió, se camibiaron las damas y se llegó a una posición de alfiles de distinto color, que a pesar de tener peón de mas, el negro no logró desequilibrar.
Algunas de las partidas que llegan a la redacción:

5feb 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 6

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 26 de Enero, se disputó la sexta ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar en casa con público a favor frente al Collado Villalba B.
El resultado del match refleja la paridad de cada partida, llevándonos la victoria, por la mínima diferencia.
La ronda se presentó bastante complicada pero nuestro 6to tablero, inauguró el marcador a nuestro favor. Unos minutos antes del desenlace había observado que Fernando tenía muy buenas perspectivas de ataque que logró concretar.
Por su parte Alberto en el 5to tablero, logró imponerse en una partida muy pareja donde su rival no acertó la mejor continuación que hubiera exigido al máximo a nuestro joven jugador.
En el 4to tablero, Sebastián logró sostener de gran manera un final con torre frente a 2 piezas menores de su rival que surgió de un Gambito Escocés.
Nuestra reciente incorporación, en el 3er tablero no pudo frente a su rival que supo repeler la Inglesa. Torsten logró conquistar la pareja de alfiles, luego supo contener el ataque rival con f4, pero lamentablemente entró en una combinación en donde lograba conquistar el peón de e5 rival. Producto de esto, el negro logró una activación de piezas en el centro que desembocó en la ganancia de calidad, que supo conducir correctamente hasta el final de la partida.
En el 2do tablero nuestro querido profesor no logró mantener el equilibrio en una posición hiper complicada de la defensa Dragón, después de haber sacrificado la calidad en c3. Posición demasiado salvaje donde la suerte tocó del lado del equipo rival.
Por mi parte, en el 1er tablero jugué contra la jugadora en el tercer lugar de orden de fuerza del equipo rival. Sabía que sería una partida difícil, y confié en jugarle mi tan querida Española variante Kasparov. Mi rival demostró algún tipo de conocimiento en la línea, pero sin conocer los pormenores, llegamos a una posición bastante equilibrada, de apariencia inofensiva para el negro, pero de gran "veneno" si no se jugaba con precaución. Rápidamente logré generar una posición de "apriete" y en el momento de mayor tensión mi rival elige mantener el equilibrio material a costa de debilitar completamente el enroque. Desde ese momento, la cancha se inclinó completamente a favor del blanco que fue incrementando de a poco su ventaja hasta materializarla en el final.
Algunas de las partidas que llegan a la redacción:

Dejo también el análisis de la partida del 1er tablero en formato video:

26ene 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 5

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 19 de Enero, se disputó la quinta ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar en casa con público a favor frente al siempre temido equipo del V Centenario B.
El resultado del match refleja la paridad de cada partida, llevándonos la victoria, por la mínima diferencia.
Esta ronda nos ha dado una grata sorpresa que consta de la incorporación de nuestro refuerzo internacional, nuestro querido y estimado compañero Paarup Torsten, luego de extensas negociaciones entre presidentes de clubes, directamente desde las gélidas tierras danesas.
La ronda se presentó bastante complicada ya que el equipo rival comenzó ganando la partida del 6to tablero, en la que Fernando comenzó con un peón dama de apariencia tranquila pero el rival supo desequilibrar.
Luego Sebas, en el 5to tablero logró imponerse enfrentando una defensa Philidor, mostrando un conocimiento de la línea, con el sacrificio del alfil en f7 para terminar ganando la torre de a8 previa amenaza a la dama. El cambio de material parece insuficiente, pero la peonada del flanco de dama sumado al espacio arrollador hizo que el blanco convierta.
Luego, no conzco el orden correcto en el que fueron terminando las partidas, pero Torsten en el 4to tablero logró equilibrar una posición de la defensa Francesa, que parecía apretada, pero gracias un juego táctico preciso pudo desatar el nudo, y generar expectativas serias de victoria, que el rival pudo calmar en el final de torres.
Por su parte, Alberto, en el 3er tablero demostró muy buena técnica al enfrentar a la defensa Ragozin, donde supo aprovechar algunas imprecisiones del rival trabajando con gran fuerza en el flanco de dama hasta lograr la ganancia de la calidad que desencadenó el triunfo.
En el 2do tablero, nuestro querido profesor Boris, enfrentó a un fuerte rival con la defensa India de Rey variante Panno, en donde el cambio de torre en la columna b pareció no jugarle a favor ya que los caballos en la banda quedaron pendiendo de un hilo. Las blancas supieron acrecentar la presión, llevándose la partida. Por último, fue mi turno en el 1er tablero, donde me enfrenté al 3 jugador en orden de fuerza del equipo rival. Yo los conocía porque cuando llegué desde Argentina, viví un tiempo en Alcobendas y participa asiduamente de los torneos del club de San Sebastián de los Reyes. Por lo que sabía de la fuerza de mi rival, y que no sería una partida fácil para nada. Por suerte, mi rival decidió enfrentar mi apertura Española variante Kasparov, con una línea que parece inofensiva para el blanco, cayendo en apuros de tiempo y en posición un tanto apretada. No supe resolver con contundencia, otorgándole la posibilidad de extender la partida hasta los apuros de tiempo. Ya casi al final, tuve que decidir entre el cambio de damas o complicar la posición lo máximo posible, dando sus frutos el desplegar un ataque en la fase final de la partida donde ya solo quedaban las dos torres y la dama. Con esta victoria, el triunfo del equipo quedó en casa! Algunas de las partidas que llegan a la redacción:

Dejo también el análisis de la partida del 1er tablero en formato video:

16ene 2025
3 comments

Continuamos con el entrenamiento de nivel intermedio

Esta vez con una posición de una partida que me tocó disputar en la última ronda de la Liga de Madrid de la temporada 2023/24 en el 1er tablero.


En la posición que les presento, luego de una muy linda lucha en la apertura, logré centralizar al máximo mis piezas.

Intuía que debía haber algo, pero calculaba y no lograba concretar nada.
¿Eres capaz de encontrar la maniobra ganadora en esta posición?

16ene 2025
2 comments

El poder del cálculo !!!

Continuamos con la sección que nos llevará a aumentar nuestra fuerza ajedrecística a otro nivel.


En esta ocasión les presento una posición que se dio en una partida en mi Córdoba natal, en un torneo de niños, en la cual definíamos los primeros puestos de la competición con esta partida.

Yo no pude resolver la posición de la mejor manera y la partida terminó en tablas.
Pero al llegar a casa me dispuse a reproducir la posición, y ver si era capaz de encontrar una mejor continuación para las piezas negras. ¿Eres capaz de encontrar una maniobra que te lleve a la victoria en esta posición? La única pista es que hay que sentarse a calcular y son varias jugadas por delante. Te recomiendo hacerlo sin mover las piezas!

15ene 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 4

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 12 de Enero, se disputó la cuarta ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar de visitantes contra Pozuelo.
El resultado del match refleja la paridad de cada partida, recibiendo nuestra primera derrota en lo que va de torneo, por la mínima diferencia.
Esta ronda nos ha regalado dos partidas donde hay mucho para aprender, la del 1er tablero, en donde he podido ganar un final de alfiles de distinto color, pero que se podía defender, y la partida de nuestro 5to tablero, donde se produjo un final de torre con peón de mas para Fernando, que lamentablemente no se pudo ganar. Fernando se enfrentó contra un prócer del equipo rival, Carlos Ruiz de Madariaga, nombre que en su homenaje lleva el club donde se llevó a cabo el match, quien pudo sostener el final con una defensa férrea.
Dejo algunas prosas de las partidas que llegan a nuestra redacción:
1er tablero (T1) --> mi rival me jugó un sistema Londres, seguramente habiendo preparado la variante que empleé en el torneo de Oviedo a mediados del año pasado. Originalmente yo tenía planificado que mi rival me permitiese entrar en la Nimzoindia. Frente a este hecho inesperado, me dispuse a "descolocar" a mi rival, enfrentando el Londres con una defensa propuesta por Viktor Moskalenko en su libro Revoluciona tu ajedrez, tomo II, capítulo 3 parte 2 (Un esquema dinámico contra London y Torre). En la fase de la apertura, el negro consiguió una posición con buenas perspectivas gracias a su pareja de alfiles. En el medio juego mi rival logró generar algunos contratiempos que se sobrellevaron con la jugada 16...Ca5 que considero fue uno de los momentos claves de la partida, porque evito el cambio, y hubo que calcular con precisión las posibilidades después de 17.b4 ó de 17.Dc5 que finalmente se dio en la partida. Producto de largos cálculos fui agotando mi tiempo y luego de rechazar las tablas ofrecidas por mi rival, en lugar de apretarme en el apuro manteniendo las torres y los caballos, mi rival entró en el cambio masivo de piezas. Esto facilitó mi posterior desempeño ya que entramos en una posición de alfiles de distinto color donde yo no corría ningún riesgo, y mi rival tenía su rey encerrado en un rincón del tablero. El blanco debía jugar con precisión para lograr salvar el final incluso con dos peones de menos, pero aflojó la resistencia, tal vez producto de que estaba abatido pensando en que no había salvación (video de la partida en Gil Silva, Jorge vs Ovejero, Juan )
2do tablero (T2) --> Esta partida fue bastante entretenida,al menos vista desde el ala izquierda! Se desarrolló una defensa Caro Kann variante del avance, donde Boris logró quedarse con el peón de mas luego de la captura en c5. La partida fue una batalla campal de enroques de flancos opuestos donde se vivía una carrera a ver quién era el primero que se le escapaba una pieza por la cabeza del rival. El negro parecía que lograría abrir el ala de rey de Boris, pero la apertura de la columna g fue bloqueada con fuerza, mientras se amenazaba abrir la columna b. Ya en el apuro de tiempo, el negro se dispuso a incursionar con la dama en el campo enemigo realizando un sacrificio de material, que Boris solventó con la templanza de un campeón y recolectó las piezas rivales como frutos maduros.
3er tablero (T3) --> la partida de Alberto fue una Siciliana donde el blanco propuso una especie de Ataque Indio de Rey con el caballo en e2. El negro consiguió una posición dominante, no solo por controlar el centro, sino por tener dominio de todo el tablero. La partida parecía encarrilarse por un desenlace favorable para nuestro equipo, ya que el blanco se veía asfixiado. Es una sensación un tanto extraña que me ha tocado experimentar en carne propia, cuando la posición parece aplastante, pero no se logra concretar con un remate. Y producto de esa falta de "knock out", Alberto se decanta por la posibilidad de ganar una calidad a cambio de un peón, y el blanco logra desatar el nudo que lo apretaba. De repente, con mas tiempo en el reloj, empieza a progresar en la posición, hasta que la calidad de menos no representa un problema. Producto de algunas impresiciones propias del apuro, el blanco consigue poner sus caballos en juego, centralizarlos y conseguir por fin la ganancia del peón de c5. A partir de allí se volvió muy difícil la defensa.
5to tablero (T5) --> La partida de Fernando me ha encantado, porque luego de una larga lucha posicional, se llegó a un final de los "típicos", una torre por bando, 2 peones en el ala de rey para cada uno, y un peón de mas en el ala de dama para Fernando, quien tiene la torre por delante del peón. Fernando encuentra una posibilidad de apretar a su rival, llevando la torre a la octava fila y colocando su peón en séptima, lo que finalmente en el análisis post-mortem, comentaríamos que reduce las posibilidades de victoria, ya que la posición mas favorable es dejar la torre en séptima con el peón en sexta, para que el rey atacante tenga lugar donde esconderse y para que el rey rival no pueda salir de la primera fila. El negro logró cambiar el peón a por el peón g, pero no bastó para lograr comer el peón de h5, aunque el rival de Fernando cometió la única impresición en el final recién en la jugada 79, que no pudo ser aprovechada por nuestro experimentado compañero.
Nota aclaratoria del final de Fer: me dispuse a ver si encontraba en algún libro la posición que se dio en su partida en la jugada 59 para poder estudiar el final.
Si bien no he podido encontrar en bibliografía la posición exacta, fui a la fuente mas confiable, los libros de Dvoretsky. En particular encontré la explicación en el libro Manual de Finales, 4ta Edición, capítulo 9 ("Finales de torre - Balance en un flanco y un peón extra en el otro")
Allí se explica que para ganar teniendo la torre en 8va fila y el peón en 7ma se tiene que cumplir alguna de las siguientes condiciones:
  1. Sacrificar el peón pasado para lograr el cambio de torres y reducir el final a un final ganador neto de peones
  2. Cambiar el peón pasado por alguno del otro flanco para lograr un final ganador con todos los peones en el mismo flanco
  3. Lograr quitar al rey defensor de sus casillas seguras, en este caso g2 y h2
En el final de Fernando, ninguna de estas condiciones se pudo lograr, aunque intentara por el camino planteado en la segunda condición.

14ene 2025
0 comments

Cuarta ronda de la Liga de Ajedrez de Madrid por Equipos, nuestro profe gana un final con alfiles de distinto color!

Nuestro profe Juan, se encuentra participando en la Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid en la primera categoría, disputando sus partidas en el primer tablero del equipo de Sierra Norte "A" El equipo de primera a caído en su match por la mínima diferencia frente a Pozuelo, un equipo muy duro donde se produjeron partidas muy entretenidas. En el primer tablero, el profe Juan ha podido ganar un final exquisito gracias a que se dieron varios factores, pero el principal puede haber sido que el rival se confió al conseguir los alfiles de distinto color, que en la jerga se dice que siempre son tablas! Y en este caso había que acertar la defensa para llevarse el medio punto.

5ene 2025
2 comments

Entrenamiento ajedrecístico para jugadores de nivel intermedio!!

Antes que nada, espero que tengan todos un muy buen comienzo de año.


Este espacio estará dedicado a jugadores con una fuerza de juego entre 1600 y 1900 de elo donde interactuaremos colocando posiciones de partidas reales que muchas veces serán mías de algún torneo reciente en donde ustedes tienen que hacer de cuenta que está jugando la posición que se les plantea.

La manera de interactuar conmigo será a través de los comentarios del posteo, o bien planteando la/las variantes que consideren oportunas, o bien, clonando la base de lichess del visor, y agregándome como colaborador en dicha base para que yo pueda analizar sus variantes.
Para empezar con esta sección, les mostraré la posición de una partida que me tocó disputar a lo largo de la Liga del año pasado, frente a una jugador de un elo similar al mío. En el apuro mi rival abandonó, pero ¿cómo hubieras continuado para ganar la partida?

3ene 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "D" - 3ra Categoría - Ronda 3

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid Tercera Categoría


El equipo Sierra Norte D avanza con un triunfo frente a Diagonal Alcorcón N

Ha tocado jugar de visitante en Alcorcón con la ventaja de que el equipo rival estaba conformado con participantes iniciados recientemente en el juego, por lo tanto ha sido un match muy accesible que ha servido de experiencia seguramente para el equipo rival.
Las partidas se colocarán en el visor pero como hemos comentado, no revisten mayor análisis por los errores cometidos en fases muy tempranaas del juego.

2ene 2025
12 comments

Entrenamiento ajedrecístico para jugadores en franja de elo de 1900 a 2100 !!!

Antes que nada, espero que tengan todos un muy buen comienzo de año.


Este espacio estará dedicado a jugadores con una fuerza de juego entre 1900 y 2100 de elo donde interactuaremos colocando posiciones de partidas reales que muchas veces serán mías de algún torneo reciente en donde ustedes tienen que hacer de cuenta que está jugando la posición que se les plantea.

La manera de interactuar conmigo será a través de los comentarios del posteo, o bien planteando la/las variantes que consideren oportunas, o bien, clonando la base de lichess del visor, y agregándome como colaborador en dicha base para que yo pueda analizar sus variantes.
Para empezar con esta sección, les mostraré la posición de una partida que me tocó disputar a mediados de año en Oviedo, frente a una jugadora de un elo aproximado de 1900 puntos. Sabía que jugaba esa variante de la Francesa y encontré una recomendación de Alexander Khalifman en su libro Apertura de blancas de acuerdo al repertorio de Viswanathan Anand, hasta la jugada 12 lo tenía estudiado de antemano, pero luego de 12...Td8 hay que comenzar a pensar por uno mismo! ¿Qué harías tú con piezas blancas?

1ene 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "C" - 3ra Categoría - Ronda 3

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid Tercera Categoría


El equipo Sierra Norte C empata su match frente al Blanca de Canillejas C
El equipo del Sierra Norte jugó de visitante en las bonitas instalaciones del club en el barrio de San Blas.
Paso a detallar algunas de las partidas que nos envían a esta redacción!
En el tablero 5, con piezas negras, la partida de Álvaro terminó en tablas luego de plantear una defensa Steinitz muy sólidamente jugada, primero obtuvo un peón de ventaja, luego un segundo peón parecía presagiar una victoria sin problemas. En el final el rival encuentra la manera de realizar un jaque continuo, salvando medio punto cual si fuese un escape del gran Houdini!
En el tablero 3, nuestro joven jugador Marino, enfrentó el sistema Londres de una manera poco ortodoxa, con el caballo en c6. El blanco realizó jugadas inofensivas, como son h3 y a3, dándole tiempos valiosos de desarrollo al negro, con lo que rápidamente Marino pudo terminar enrocando con un gran control del centro. Luego de un cambio de piezas, golpe por golpe, terminó un peón de d3 que posibilitó la entrada de la torre en c2, generando muchos problemas en la séptima fila. Luego la combinación dama y caballo propinaron el golpe definitivo.
En el tablero 4, nuestro benjamín, aparentemente quedó en desventaja material en fases tempranas de la partida lo cual se volvió irremontable.
En el tablero 1, Pablo jugó una Siciliana con e5 rápido, y su rival desalojó su caballo por b3. El negro decidió jugar con d6 para preparar la jugada d5 luego de estar enrocado. Luego de generar la apertura del centro con d5, la posición quedó bastante equilibrada. Pablo encontró la manera de posicionar su caballo en f4 ejerciendo bastante presión, lo que provocó que el rival se dejara un alfil y el resto es historia.
En el tablero 2, Albirto debió enfrentar una defensa Francesa, muy de moda últimamente en encuentros decisivos, como por ejemplo, Ding Liren para ganar su partida frente a Gukesh en el mundial de clásicas, y Nepo para ganar su partida frente a Carlsen en el mundial de rápidas. Las blancas optaron por la variante del avance, el negro jugó Ab4+ muy rápìdo, y la posición blanca parecía favorable. La presión del negro sobre el punto d4 se volvió muy molesta, tal es así, que luego de la captura del alfil en e3, se podría haber continuado con 21...Cg4 en el intento de desviar a la dama blanca de la defensa del peón de d4. Y si 22.Df4 entonces 22...g5! que conduciría a la ganancia material del alfil de d3 luego de la caprtura en f2 del caballo que taparía. Pero nada de esto pasó, y quizás producto del cansancio y de que la posición resultaba trabada y más fácil de jugar de negras nuestro representante fue agotando su tiempo, hasta que se perdió la partida.

1ene 2025
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "B" - 2da Categoría - Ronda 3

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid Segunda Categoría (Crónica de nuestro querido Pedro García González- 1er tablero del equipo)


El domingo 22/12 hemos perdido con claridad frente a Colmenar Viejo (5-1). La tarea ya se adivinaba complicada por la gran diferencia de ELO entre los dos equipos (ellos son el número 2 del ránking). Además, no pudimos contar con tres integrantes de los inscritos en el equipo B, teniendo que incorporar a Enrique y Diego que juegan en tercera. Así las cosas, el encuentro no tuvo color y se decantó rápidamente por los de Colmenar. Estos son unos pocos comentarios de lo poco que pude ver en las partidas:
· Primero terminó Carlos Paniagua, en el tercer tablero con blancas. Le jugaron la defensa Escandinava, bastante inhabitual hoy en día. Yo pensaba que iba transcurriendo con cierto equilibrio, pero ya en el medio juego comprobé que Carlos perdía irremisiblemente una pieza y poco después tenía que abandonar. Una pena.
· Después acabó Diego, aunque no puedo decir mucho de su partida. Jugó en el sexto tablero con negras, donde las blancas llevaron la iniciativa desde el principio, sin que nuestro jugador pudiera frenarle. Otra vez será.
· A continuación, terminé yo en el primer tablero con blancas. Fue una especie de gambito de dama, con el alfil negro desarrollado en g4. Una estructura similar a la que jugué en la primera ronda, pero la gran diferencia es que mi rival de hoy me sacaba 400 puntos de ELO y eso se notó muy pronto. Bastaron un par de imprecisiones para que la ventaja de las negras fuera totalmente insalvable. Realmente no tuve nada que hacer y no tengo ninguna disculpa.
· Luego creo que terminó Enrique, en el quinto tablero con blancas. Luchó mucho para resistir al duro rival, aguantando la presión más allá del medio juego, pero al final no pudo evitar la derrota que ponía 4-0 en el marcador.
· Para evitar el rosco, hoy estaba Nacho en el segundo tablero con negras. Le jugaron un gambito de dama bastante clásico y nuestro jugador logró un buen equilibrio dinámico de la posición, sobre todo cuando cambió su caballo por el buen alfil blanco del rival. A partir de ahí, la partida siguió con una igualdad tensa porque quedaban las damas y las cuatro torres, lo que hacía peligroso cualquier desliz táctico. Creo que Nacho le ofreció tablas, pero el contrario siguió porfiando por la victoria. Muy a menudo, en estas ocasiones se mide mal el riesgo y eso es lo que le pasó al de Colmenar. En un descuido, se comió un jaque intermedio de Nacho que implicaba la pérdida obligada de la dama, con lo que lógicamente se rindió. Mucho mérito, Nacho, haber ganado a un jugador con más de 2000 de ELO. Seguro que te va a dar una gran moral para las próximas partidas.
· Por último, terminó Rodri en el cuarto tablero con negras. El rival jugó la variante Veresov del peón de dama y Rodri planteó un esquema del tipo Pirc. El de Colmenar fue acumulando amenazas sobre el enroque negro y Rodri fue defendiéndose numantinamente, pero el rival no aflojaba e incrementaba la presión en cada jugada. Finalmente, aunque no pude ver la parte final, Rodri tuvo que inclinar su rey después de casi cuatro horas de gran lucha. Bien jugado, en cualquier caso, ante un fuerte rival.
Como ya sabéis, la cuarta jornada es después de Reyes (domingo 12 de enero) y nos tocará jugar contra El Molinillo, en Majadahonda. Ahora toca disfrutar las fiestas y esperar que el nuevo año nos depare buenos momentos familiares y profesionales.
Antes de terminar esta última crónica del año, hay que felicitar efusivamente al equipo A por la gran victoria peleada hasta el final (3,3-2,5 contra La Blanca de Canillejas), lo que permite seguir en todo lo alto de la clasificación. ¡Brillante comienzo de temporada en la dura primera división!
Un abrazo y buen comienzo de año.

29dic 2024
0 comments

Torneo de Navidad en Soto del Real

Soto del Real despide el año a puro ajedrez.


Hoy domingo 29 de Diciembre hemos despedido el año con un torneo que reunió a grandes y peques en las instalaciones de la Casa de la Cultura, organizado por el Club Sierra Norte y con apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Soto del Real. El torneo que año a año se sucede en nuestra casa, el próximo año, formará parte del circuito de la zona norte y permitirá obtener puntos para el Prix, junto a los torneos de Colmenar Viejo y Tres Cantos, entre otros...
Ha sido un verdadero placer participar del torneo en nuestro querido pueblo viendo caras de viejos conocidos, alumnos y público en general.
Nuestro profe Juan Manuel ha podido ganar invicto el torneo, pero nos ha contado que le ha sorprendido mucho el nivel y la energía del juego de Enrique y ha tenido que contener la potencia de Sebas, además de tener que maniobrar bastante para poder derrotar a Alberto.
Dejo un comentario de cada partida disputada en el torneo dejando en el visor la posibilidad de reproducirlas
Ronda 1 --> en esta partida se jugó una defensa Caro Kann, con Cf6 rápido y capturando con peón e que está muy de moda en estos tiempos. El blanco enrocó pronto y trató de aprovechar la situación del alfil negro de f5. Las piezas negras rápidamente se replegaron tomando un papel defensivo, con lo que el blanco tuvo libertad para acumular piezas contra el rey rival resultando en un ataque de mate.
Ronda 2 --> Adrián jugó la variante Alapín contra la Siciliana. Empleé una línea bastante estratégica con 2...Cf6 que luego del cambio de los alfiles de casillas blancas, el negro presiona el peón retrasado en la columna semiabierta de c. El momento clave para buscar contrajuego en el flanco de rey fue sepultado con la jugada g5, que permitió cerrar el flanco con h5 y g6, y luego dedicarse a trabajar todo en el flanco de dama.
Ronda 3 --> Las partidas con Alberto siempre son de lucha, y esta vez no fue la excepción. Optó por una defensa Siciliana, donde decidí jugar la variante Moscú, la partida siguió los cánones normales como la partida de anoche entre Volodar Murzin y Karen Grigoryan. En aquella partida el negro optó por mantener la estructura de peones en color blanco, mientras Alberto optó por un rápido e5, lo cual me permitió tomar cierta iniciativa en el centro con la ruptura d4. Luego del cambio de damas, la partida se equilibró, y el negro entregó un peón para entrar en un final de torres con muchas posibilidades de igualdad. La defensa necesitaba ser ordenada y sin dejar cabos sueltos, y producto del apuro de tiempo se produjeron algunas imprecisiones que el blanco supo aprovechar para incrementar la ventaja.
Ronda 4 --> Debo comenzar diciendo que no conocía el nivel real de mi rival, y me ha sorprendido gratamente ya que he tenido que jugar con bastante precisión para lograr contrarrestar el ataque desplegado. Fue una defensa Francesa variante Tarrasch en donde el negro se quedó con el peón aislado. Con buen criterio mi rival decidió entregarlo por actividad, y mi dama no encontraba una posición cómoda para estabilizar el juego. En un momento, luego de la jugada Cc5 del blanco, el negro tiene que recuperar el peón de menos con lo que el juego se equilibraría, pero optó por dejarse capturar el alfil de e6. El blanco reagrupó sus piezas, y en la jugada 22 ocurre algo insólito, la dama negra queda sin casillas en el centro del tablero, con lo que el negro debe sacrificar calidad para darle espacio para retirarse. Luego ya en el apuro, el blanco se deja capturar el peón de g3 trazando una emboscada que resulta efectiva ya que se activan de repente las piezas blancas con ataque ganador.
Ronda 5 --> Y venía el plato fuerte de la jornada, había que contrarrestar el poderío de Sebas, parafraseando a un técnico de fútbol argentino, el bambino Veira, jugar con Sebas es como abrazar a la bomba atómica. Opté jugar mi tan querida Taimanov en la Siciliana, la variante donde se captura en c6 con dama, que retrasa bastante el desarrollo de las piezas pero el trípode f7,e6,d7 es una coraza irrompible, lo que permite jugar lateralmente en busca de volver inestable el centro blanco. Sebas jugó activamente colocando el caballo en d5, posición que había tenía estudiada para alguna partida de la liga. Luego del cambio de damas la posición es equilibrada pero con una estructura asimétrica de peones que da chances de desequilibrio, incluso hasta en el final de peones neto. Y fue así, se cambiaron torres, Sebas rehusa con buen criterio la igualdad por repetición en la jugada 26 con Tf2, y se lanza a jugar el final con Tb1. Luego de desamarrarse del apriete a cambio de un peón, busca el final de peones con 29.Tb4 y ya en el apuro de tiempo, decido entrar en el cambio sin saber exactamente cuál era el resultado del final, pero sabiendo de antemano que tenía buena pinta para mí, lo que no sabía era si había suficiente juego como para ganar. En el momento que los reyes se acercan al centro, y el blanco juega 35.Re5 todo parece indicar a primera vista que la ventaja está en las manos del blanco, porque si el rey negro se dedica a capturar el peón b, el rey blanco penetra tomando el peón de d7 y el de e6 caería. Pero aparece la jugada 35...Rc7 una jugada hiper venenosa, ya que parece que el blanco para conquistar la casilla d6, le basta solo con 36.b5 jugada que pierde el final, porque el negro volantea cual Schummacher y cambia el plan, ahora con 36...d5 obliga al rey blanco a ir a parar el peón d, y luego de 37.Rd4 Rb6, el peón blanco cae, los peones negros se mantienen vivos, y el final se gana. Muy instructivo final que nos demuestra que aunque haya poco material, en toda posición se debe seguir calculando, porque siempre hay algo sorprendente para descubrir.
Ronda 6 --> Y vino el melli para vengar a su hermano! Miguel optó por la variante Steinitz de la Española, donde el blanco se queda con ventaja de espacio a cambio de la pareja de alfiles. El negro buscó cambiar rápidamente las damas quedando en una posición equilibrada, no, lo siguiente. Pero allí empezaba el juego, era como si hubiéramos iniciado una partida pero con menos piezas. Había que encontrar ideas y tratar de obtener agua de las piedras. La jugada 2.Af2 exige que el negro juegue con cierto recaudo, porque lentamente se fue provocando el avance de los peones en el flanco de rey, con lo que los peones fueron ocupando casillas oscuras, lo que fue transformando al alfil de g7 en un alfil "malo". Decimos que es malo ya que no cubre las entradas del cabllo blanco, por ejemplo en la casilla f5. En cambio el alfil del blanco, dada la estructura de peones todos en casillas blancas, permite custodiar los huecos en casillas oscuras, por lo que el alfil del blanco diríamos que es "bueno". Poco a poco la posición se fue tornando difícil de defender hasta que el blanco, captura en a7 y en d6 generando la ganancia material.
Ronda 7 --> Última ronda de la jornada, el león joven contra el león viejo, una lucha encarnizada para lograr el título. Decido jugar a Gabriel una defensa Escandinava, en donde el blanco juega e5, provocando posiciones de Francesa mejoradas ya que el negro tiene la libertad de desarrollar su alfil de casillas blancas. El blanco no encuentra la manera de contrarrestar la fuerza del juego negro, y permite la entrada de la dama en g5 ganando un peón, que luego de algunas jugadas se materializó en ganancia de un segundo peón en d4. La huída de la dama a d2 sentenció la partida, ya que el Ab4 clavando seguido del triplete en c2 definió el encuentro.

28dic 2024
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "A" - 1ra Categoría - Ronda 3

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid.


El pasado domingo 22 de Diciembre, se disputó la tercera ronda de la Liga.
En esta ocasión, nos ha tocado jugar en casa.
El resultado del match refleja la paridad de cada partida, llevándonos el preciado triunfo tan solo por la mínima diferencia, siendo nuestro jugador local Alberto nuestra carta del triunfo
Dejo un comentario de cada partida disputada dejando la del tercer tablero para el final, ya que fue la carta del triunfo:
1er tablero (T1) --> para mi partida fue difícil establecer una preparación, ya que mi rival juega la variante conocida como Anaconda de la Philidor, popularizada por el gran Pepe Cuenca, aunque el nombre formal es Hanham. Es una defensa que mientras mas en profundidad la preparaba mas me convencía en lo fuerte que es y que en algún momento tendré que incluir en mi repertorio. Me decanté por un estudio de Jan Gustafsson que propone un rápido a4 con la idea de prensar el flanco de dama del negro y luego optar por el desarrollo mas tranquilo del alfil por e2 en lugar de c4. Mi rival, sin conocer el estudio, jugó con precisión, y rápidamente nos adentramos en posiciones que no tienen antecedentes de partidas anteriores. El blanco se dedicó a ganar espacio en el flanco de dama, pero a la hora de atacar con firmeza y sacar ventaja material, se quedó a mitad de camino. Con lo cual, el negro repelió el ataque, y el blanco al quedar sobreexpandido, quedó con una posición muy desarticulada y con gran ventaja del negro. Ya en el apuro mutuo de tiempo, mi rival se conformó con las tablas por repetición, siendo él, el dueño de la llave de la posición. Felicitaciones a mi rival por el alto nivel demostrado!
3er tablero (T3) --> a nuestro Sebas también le tocó enfrentar la Philidor, pero él eligió una disposición de piezas mas agresiva con el alfil por c4. Aparentemente, el negro logró apaciguar el juego, generando oportunidades recíprocas en el flanco de rey donde se llevaron a cabo la mayoría de las acciones. Pude presenciar parte del final de la partida donde el negro se alzó con una calidad de ventaja y ya en el apuro pudo montar un ataque donde Seba perdía una pieza.
2do tablero (T2) --> la partida de Boris fue muy entretenida, comenzando el blanco con 1.b3 intentando llevar a nuestro jugador hacia caminos poco teóricos. El blanco fue muy directo en su estrategia, optando por una estructura de peones tipo Erizo, donde el negro disponía de ventaja de espacio gracias a su peón de e5 frente a los peones de e3 y d3 de su rival. Me ha gustado mucho la maniobra que nuestro jugador propuso en el flanco de dama iniciando con a5, y luego a4 y a3, fijando el peón de a2 y apropiándose de la casilla b4 para el resto de la partida. Esa ventaja de espacio en el flanco de dama y en el centro del tablero, se tradujo en posibilidades de pasar la torre por la tercera como elemento de ataque, transformandoló en ataque contra el rey rival. Luego del sacrificio de una torre por dos piezas menores, Boris logró romper filas generando inestabilidad en el rey rival y compromiso de perder el alfil que le quedó fuera de juego al blanco. Ya con poco tiempo y con un juego preciso, el negro sacó ventaja material irremontable. Gran partida!
5to tablero (T5) --> de esta partida no tengo muchos datos, solo vi la fase de la apertura que aparentemente el rival de Fernando le jugó una especie de Chigorín con un rápido Cc6 que ha sabido contrarrestar eficazmente.
6to tablero (T6) --> A nuestro presi le jugaron una apertura Alapín diferida, es decir c3 luego de desarrollar el Cf3. Este orden trae ciertos problemas, cuando por ejemplo queremos jugar la variante 2...g6 contra la Alapín normal ya que la inclusión de las jugadas Cf3 del blanco y Cc6 del negro favorecen al primero, ya que luego de los d5 del negro, frente a la captura del peón, el caballo de c6 queda bajo amenaza. El negro quedó un poco apretado, pero logró equilibrar el juego. El negro siempre desestimó la posibilidad de la captura en d5, para no incorporar el alfil de casillas blancas del rival al ataque, perdiendo algunas posibilidades de equilibrar el juego. Al final de la partida, cuando ya todo parecía perdido, el negro disponía de un sacrificio de dama que le permitía salvar la partida de una manera muy vistosa, pero la jugada era complicada de ver.
4to tablero (T4) --> La última partida en juego, el match empatado en 2,5 pts. Pero disponíamos del as bajo la manga, un sujeto agradable, de altura media, delgado, se hace llamar Alberto, entre sus amigos lo conocemos como la boa constrictora de Soto...
Su rival lo esperó con una Española variante del cambio con d4 antes de enrocar. La diferencia con la variante principal de enroque, es que no se provoca la jugada f6 del negro. Luego del cambio de damas, Alberto quedó en posición bastante equilibrada, en su posesión la pareja de alfiles, lo que equilibra el juego es el 4 vs 3 en el ala de rey de su rival. El blanco en la jugada 22 se lanza a buscar cambiar la pareja de alfiles del negro, propósito que logra dejando con buen juego al blanco. Luego de la jugada 26.c3 el negro equilibra nuevamente el juego, equilibrio que se mantiene hasta la imprecisión que comete el blanco al capturar 45.Txh4, decisión ultra complicada, con la esperanza de que los peones logren solventar la desventaja de una pieza menor. Aquí Alberto se puso en modo Petrosián, y fue conduciendo el final de manera exquisita, aprovechando que su rival no se percató de la jugada c4, intentando cambiar el único peón sobreviviente del negro. Una vez evitado, el final fue condenado transformándolo en un final ganador de rey y peón vs rey. Excelente triunfo Alberto y esperamos tenerte en nuestras filas en algún otro match!

21dic 2024
0 comments

Otro sábado a puro ajedrez!

Como parte del entrenamiento de nuestros alumnos, organizamos encuentros donde además participan jugadores invitados de clubes de Córdoba (Argentina) y Madrid con el objetivo de poner en práctica lo estudiado en las clases.
Hoy tuvimos la grata presencia de dos jugadores argentinos:
- Luis, oriundo de nuestra querida Villa Dolores provincia de Córdoba, viviendo actualmente en Cerdenyola del Vallés :
- Dani, oriundo de Tinogasta, provincia de Catamarca
Los representantes locales de Soto del Real fueron:
- Carlos
- Marino
Un placer tenerlos en estos encuentros y que se vayan construyendo lazos entre los jugadores de por allí y de por acá... Aquí se pueden ver las partidas:
Muchísimas gracias por compartir la tarde del sábado junto a Ajedrezinteractivo!

19dic 2024
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "D" - 3ra Categoría - Ronda 2

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid Tercera Categoría


El equipo Sierra Norte "D" ha caído con Capablanca "E"
Ha tocado jugar de local con la ventaja de que el rival no presentó el 5to tablero, pero la jerarquía del Capablanca a podido contra nuestro equipo y solo hemos podido sumar unas tablas en el tablero 3.
El primero en terminar fue Javichu en el 4to tablero, que salió bien de la apertura, aparentemente tenía posibilidad de ganar material en los primeros movimientos de la partida pero la combinación le fue esquiva. Poco a poco, el rival fue apretando con el armado de la tan temida "máquina" contra al enroque y quizás los nervios del estreno defendiendo los colores del Sierra Norte hicieron que la defensa no sea la mas precisa. De esta manera el marcador se equilibraba 1-1.
Luego fue el turno de Oscar en el 2do tablero, en una partida igualada en las primeras fases, el rival fue acumulando piezas contra el enroque y logró montar un ataque demoledor llevándose el triunfo con piezas negras, y aventajándonos por 1 punto.
En el 1er tablero, Ángel, jugó un sistema Londres, que fue bien repelido por su rival que acabó imponiendo su defensa en una tensa partida. El match ya estaba sentenciado (1-3)
Solo restaba Diego en el 3er tablero, jugando una Inglesa derivando en una especie de Catalana Sistema cerrado, en donde no hubo demasiado peligro para ambos contendientes, y luego de un cambio de piezas y la apertura central, se declararon las tablas.
A continuación la partida del match donde se logró puntuar

18dic 2024
0 comments

Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid - Sierra Norte "C" - 3ra Categoría - Ronda 2

Continúa la Liga de Ajedrez por equipos de Madrid Tercera Categoría


El equipo Sierra Norte C avanza con paso demoledor anotando un 4-1
El equipo del Sierra Norte Jugó de local esta vez y llevó a cabo un encuentro sin fisuras frente al equipo de Ajedrez con Cabeza "G"
Paso a detallar algunas de las partidas que nos envían a esta redacción!
En el tablero 1, con piezas blancas, Paco dio muestras una vez mas de su clase en el peón dama, enfrentando una especie de defensa Semi Tarrasch. Al comienzo parecía que el negro se iba a poder acomodar, hasta que el blanco encontró la manera de quedarse con la pareja de alfiles. Luego, el alfil "distinto", tomó la gran diagonal haciendo estragos por el color que no tenía oposición. Luego de dañar la estructura del flanco de rey, el blanco se alzó con un peón de más. Poco a poco y Paco a Paco, la partida se simplificó hacia un final ganador neto de peones. Gran partida!
En el tablero 2, nuestro querido Albirto, esta vez, no conformándose con una rápida preparación, recurrió a la Defensa Siciliana, variante Taimanov, que de manera subterfugia, logró quedarse con clara ventaja al producirse una sucesión de cambios de piezas menores. La domincación del centro, junto con el uso excesivo y casi irrestricto de la columna c, generaron una presión inaguantable para los hombros de su rival, que poco a poco fue haciendo mella en la defensa. Gran demostración de tenacidad y astucia!
En el tablero 3, Carlos enfrentó una defensa Francesa bastante bien lograda por parte de su rival. La apertura se condujo bastante bien, hasta que el blanco cedió el peón de e3, momento en el cual el negro alcanza una gran ventaja. El negro tuvo la oportunidad de alzarse con una victoria muy bonita, si hubiera descubierto la jugada 21...Ac5 que amenazaba mate en f2 y traer la torre a f8 con jaque ganando la dama. La partida se prolongó hasta el final, donde la superioridad de los peones centrales, hicieron que el negro lograse coronar.
En el tablero 5, nuestro jugador Enrique se impuso con un Sistema Londres muy bien administrado, que luego de posicionar el caballo en e5, y enfilar sus piezas contra el enroque rival, luego de expulsar al caballo defensor con la jugada g5, se dispuso a sacrificar todas y cada una de las piezas pintadas de blanco. Hasta que la dama decidió acercarse sigilosamente hasta la casilla h7 desde la cual, mirando con un tono amenazador, hizo temblar al rey rival. Excelente partida y seleccionada como mejor partida de esta ronda del equipo, sometido a votación donde el único participante por decreto, es el redactor de este blog!