-->
Mostrando entradas con la etiqueta Clases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clases. Mostrar todas las entradas
14ene 2025
0 comments

Cuarta ronda de la Liga de Ajedrez de Madrid por Equipos, nuestro profe gana un final con alfiles de distinto color!

Nuestro profe Juan, se encuentra participando en la Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid en la primera categoría, disputando sus partidas en el primer tablero del equipo de Sierra Norte "A" El equipo de primera a caído en su match por la mínima diferencia frente a Pozuelo, un equipo muy duro donde se produjeron partidas muy entretenidas. En el primer tablero, el profe Juan ha podido ganar un final exquisito gracias a que se dieron varios factores, pero el principal puede haber sido que el rival se confió al conseguir los alfiles de distinto color, que en la jerga se dice que siempre son tablas! Y en este caso había que acertar la defensa para llevarse el medio punto.

15dic 2024
0 comments

Segunda ronda de la Liga de Ajedrez de Madrid por Equipos, el Sierra Norte "A" avanza con paso firme

Nuestro querido profesor Juan, se encuentra participando en la Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid en la primera categoría, disputando sus partidas en el primer tablero del equipo de Sierra Norte "A" El equipo de primera ha logrado anotarse un segundo triunfo por la mínima frente al equipo de Jaque Mate"B", conformado por jovencitos muy bien preparados y de un nivel bastante alto, dando lucha en todas las partidas.

1dic 2024
0 comments

Comenzó la Liga de Ajedrez de Madrid por Equipos

Nuestro querido profesor Juan, se encuentra participando en la Liga de Ajedrez por Equipos de Madrid en la primera categoría, disputando sus partidas en el primer tablero. El equipo de Sierra Norte "A" se encuentra reforzado con un nuevo integrante de Guadalix de la Sierra y 2 jóvenes talentos de la cantera del club! El equipo de primera ha logrado anotarse un abultado triunfo por 5 a 1 frente al equipo de Filántropos Equigoma "B", si bien en lo netamente ajedrecístico, las partidas han sido bien equilibradas y disputadas.

30nov 2024
0 comments

Hermoso encuentro el de hoy, uniendo dos mundos, Córdoba con Madrid !!

Como parte del entrenamiento de los alumnos que integran ajedrezinteractivo, organizamos encuentros donde participan no solo alumnos, sino jugadores de clubes de Córdoba (Argentina) y Madrid con el objetivo de poner en práctica lo estudiado en las clases.

Aquí se pueden ver las partidas:
  • Juan vs Ricardo
  • Marino vs Guille
  • Gabo vs Diego
  • Gabo vs Ricardo
  • Guille vs Diego
  • Marino vs Juan
  • Es un placer que se animen a participar en estos encuentros y que de a poco vayamos creando lazos entre los jugadores del nuevo y viejo continente!!

    1dic 2023
    0 comments
    24nov 2023
    0 comments
    17nov 2023
    0 comments
    10nov 2023
    0 comments
    3nov 2023
    0 comments
    27oct 2023
    0 comments
    20oct 2023
    0 comments
    6oct 2023
    0 comments
    6jul 2008
    0 comments

    Torneo Abierto de Luz y Fuerza

    Una de las partidas que más me gustó fue la disputada en la última ronda jugada frente al fuerte ajedrecista local Gastón Moisset.

    Una opción nueva que he insertado en el blog es la posibilidad de ver los análisis desde el artículo escrito y ver los movimientos desde un visor.
    Lo que recomiendo es que pulsando la tecla shift hagan click en el siguiente link de modo que se abra el visor en una página diferente y asi puedan tener en la misma pantalla tanto el visor como los comentarios.

    Pulsando la tecla shift + click en este link
    www.chessvideos.tv/chess-game-replayer.php?id=6742


    (1) Moisset,Gastón - Ovejero,Juan Manuel [B32]
    (6), 20.06.2008
    [Juan Manuel Ovejero]
    1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e5 Con esta variante se intenta evitar la variante posicional de la siciliana Sveshnikov que surge de los siguientes movimientos: [4...Cf6 5.Cc3 e5 6.Cdb5 d6 7.Ag5 a6 8.Ca3 b5 9.Cd5] 5.Cb5 d6 6.c4 Como se puede observar, al no haber realizado en el cuarto movimiento la jugada Cf6 se otorga la libertad de poder jugar c4 por parte del blanco ya que no se obligó a realizar la jugada Cc3. El blanco podría haber entrado en la siguiente variante: [6.C1c3 a6 7.Ca3 b5 8.Cd5 Cge7 donde se ve la diferencia con respecto a la posición que surge del comentario de la cuarta jugada.] 6...Ae6 7.Ad3 Ae7 8.C5c3 Este retroceso es una variante alternativa de la lógica C(1)c3 con lo que, luego de a6 el caballo de b5 tiene que situarse en a3. 8...Ag5





    De esta manera el negro intenta quedarse con el dominio de las casillas negras y liberarse de su alfil "malo". Esta denominación se hace ya que el alfil choca con la cadena de peones propia. Lo que recomiendo para una interpretación correcta es que mientras haya una diagonal por la que nuestro supuestamente alfil "malo" pueda entrar en juego, este deja de serlo. 9.Cd2 El blanco intenta oponerse a la estrategia negra. 9...Cf6 10.0–0 0–0 11.Cd5 Este momento es muy importante en la partida, ya que el negro está adelantado en el desarrollo y debe razonar si esto le otorga realmente alguna ventaja o no. Es difícil en estas posiciones realizar jugadas útiles, pero por lo pronto se ve que la torre de a8 puede entrar en juego presionando en c4. Por ello: 11...Tc8 12.a3 Con esta jugada se inicia una secuencia muy ambiciosa, ya que se intenta ganar espacio en el flanco de dama con b4. Decimos que es ambiciosa esta idea ya que el blanco está retrasado en desarrollo y pienso que lo lógico sería jugar b3 y Ab2. 12...Cd4 13.b4 La posición está lista! Este es el momento clave de la partida, ya que se intuye que el negro debería tener algo, pero no se ve exactamente cómo hacerlo. Si el negro hiciera una jugada normal, el blanco simplemente jugaría Ab2 y complementaría su desarrollo. Es por ello, que debe realizarse una jugada de gran impacto, que "golpee el tablero" para castigar el plan ambicioso que llevó a cabo el blanco. Lo único que nos va a "certificar" lo correcto de nuestro plan es el cálculo de variantes. Entonces luego de pensar durante varios minutos, me decidí por una jugada se "siente": 13...b5




    Con esta jugada el centro se sacude, y se desmorona. 14.Cxf6+ Si el blanco hubiese tomado el peón el negro quedaría con una posición bastante favorable debido a la inmovilidad de las piezas blancas. [14.cxb5 Cxd5 15.exd5 Axd5 Una muestra de ello, es la imposibilidad de jugar Ce4 por ejemplo. 16.Ce4 Axc1 17.Txc1 Txc1 18.Dxc1 Axe4 19.Axe4 Ce2+] 14...Dxf6 15.cxb5 Luego de tomar el peón, el blanco debe resignarse a defenderse durante el resto de la partida. El proceso se inicia con la entrada de la torre, que por allá en la jugada 11 del negro, ni se imaginaba que iba a definir la partida. 15...Tc3 16.Ae2 Vamos a analizar algunas variantes que no llevan a salvar la posición: [16.Ab1 Txc1 17.Dxc1 Ce2+; 16.Cf3 Cxf3+ 17.Dxf3 (17.gxf3 Ah3–+) 17...Dxf3 18.gxf3 Axc1 19.Tfxc1 Txd3] 16...Tfc8 Todas las piezas negras se combinan para presionar. 17.Te1 [17.Ab2 Tc2 18.Axd4 Txd2–+] 17...Dh6 El negro se dedica a incrementar la presión con cada movimiento volviéndose la posición cada vez más desesperante para el blanco. 18.b6 axb6 19.Aa6 T8c7 20.Ab2 El blanco decide resolver el problema sacrificando material. La amenaza del negro consistía en 20...Af4 21.g3 Txc1 22.Txc1 Txc1 23.Dxc1 Cf3+ ganando. 20...Axd2 21.Axc3 Txc3 22.Da4 [22.Tf1 Af4 23.g3 Cf3+] 22...b5 23.Axb5 Axe1 24.Txe1 g6 25.Af1 Tc1 26.Txc1 Dxc1 27.Da6 Ag4 Se amenaza Ae2 por lo que se obliga a 28.f3 De3+ 29.Rh1 Cxf3 30.gxf3 Axf3+ El blanco abandona. Si 31.Ag2 De1+ 32. Df1 Dxf1++. 0–1


    3feb 2008
    0 comments

    Combinaciones-Táctica.

    Con esta serie de problemas se intenta agudizar la táctica poniendo en práctica lo que hemos aprendido pero imprimiendo un poco de nuestra imaginación.
    Por su parte el diagrama nº 2, que se ubica a la derecha de la pantalla, es un mate en tres jugadas donde las dos primeras no son con jaque. Ese tipo de problema es una verdadera obra de arte que amerita sentarse largas horas para descubrir el secreto que oculta. La idea es sacarle una sonrisa al que descubra la solución.
    1- Juegan blancas y ganan.

    2- Juegan blancas y ganan.

    3- Juegan blancas y ganan.
    4- Blancas juegan y ganan.


    3feb 2008
    0 comments

    Debilidades tácticas.-Segunda parte



    Por último veremos una posición de una partida de un Campeonato Argentino en la cual quien escribe este artículo, jugando con piezas negras realiza una combinación para recuperar material.Esto es importante ya que no siempre las combinaciones se realizan con el fin de dar mate o sacar ventaja sino también para quedar en igualdad o no tan perdido.


    Damián Lemos vs. Juan Manuel Ovejero Semifinal del Campeonato Argentino sub 20 - Año 2004




    Aquí el blanco entra en una combinación donde cree haber ganado una pieza.


    Jugó 28.Cxd4 Cxd4 29.Txd8 Txd8 30.Cxa8

    Mejor hubiera sido 30.Axa8 ganando un peón ya que a 30…Txa8 31.Cxa8 Cf3+ 32.Rf1 Cxe1 33. Rxe1 Dd8 34. Cxb6 axb6 35.Dxe5 con un peón de más.



    Pero luego de 30.Cxa8 detectamos dos debilidades tácticas del blanco que son la Dama y el Caballo de a8. Entonces surge la jugada 30…e4 creando una desconexión en las piezas blancas recuperando la pieza. Ahora se está amenazando la Dama mediante un jaque descubierto de Caballo. Luego de defender la Dama blanca por ejemplo con 31.Da1 Txa8 y el juego se ha equilibrado.

    8oct 2007
    3 comments

    Debilidades Tácticas - 1era. Parte

    El tema de hoy son las debilidades tácticas, un elemento de vital importancia para aquellos jugadores jóvenes que quieren progresar, porque ayudan a sistematizar la búsqueda de golpes tácticos decisivos.



    Para realizar cualquier tipo de combinación primero debemos detectar las debilidades de la posición del bando enemigo."
    Todas aquellas piezas de nuestro rival que estén defendidas y amenazadas el mismo número de veces se denominan debilidades tácticas.Algunas de estas las llamaremos reales y otras aparentes. Las primeras se denominan así ya que por medio de una amenaza directa se supera en número la cantidad de veces que está atacada con respecto a las que está defendida por lo que esta debilidad táctica se convierte en una amenaza real. Por otra parte, en el caso de las debilidades tácticas aparentes, no hay manera de ponerlas bajo amenaza.




    Veamos algunos ejemplos:

    Juegan las negras y ganan material



    En esta posición del Gambito Budapest nos vamos a concentrar en las piezas blancas donde podemos detectar algunas debilidades tácticas, por ejemplo: la torre de a1, la torre de h1, el peón de g2 y el de c4 (atacado una vez y defendido una vez).

    Pero si bien las torres son debilidades ya que están atacadas y defendidas el mismo número de veces, no tenemos acceso a ellas.Pero luego de la jugada blanca: 7.b3? la torre de a1 pasa de ser una debilidad táctica aparente a ser real y por medio de una combinación el negro gana una pieza.7…Cxf3+ 8.Axf3 Df6 explotando la debilidad con ganancia de material.


    Ahora vamos a pasar a otro ejemplo.

    Juega el blanco y gana.

    Analicemos las debilidades en el juego negro: Debilidades tácticas reales: Ca5, Ae7, peón de h7. Debilidades tácticas aparentes: Ta8


    Entonces luego que nos hemos detenido a pensar en todos los puntos débiles de nuestro rival procedemos a tratar de unirlos por medio de una combinación.Surge así la movida 1.Da4, con este movimiento se aprovecha inmediatamente la mala situación del caballo negro ubicado en la banda del tablero con lo que se debe defender de algún modo.1…c6 de esta jugada la debilidad táctica es defendida por la dama y ahora viene 2.De4 con lo que se amenazan dos debilidades al precio de una. El peón de h7 no sería verdaderamente un problema pero al estar amenazado por la dama y el alfil, la simple intención de ganar un peón se convierte en una amenaza terrible de mate. De esta manera irremediablemente se pierde el Alfil de e7 ya que las dos debilidades no se pueden defender al mismo tiempo.

    Consejo: en ajedrez gana el que realiza dos amenazas simultáneamente.